Federico
Mayor Zaragoza publica "Recuerdos para el porvenir", un repaso
por todos los personajes que le han dejado huella
Desde Nelson Mandela a Gorbachev,
pasando por Yasser Arafat o Indira Gandhi, el autor recuerda
los momentos que vivió con ellos y la impronta en valores de
paz y solidaridad que dejaron en él.
Federico Mayor Zaragoza, actual
presidente de la Fundación Cultura de Paz, reconoce que
todas las personalidades de las que habla han influido en su
vida casi tanto como su propia familia.
El libro está plagado de anécdotas que
acercan al lector a personas cuya faceta más personal y de
entrega a los demás nunca se había conocido con tanto
detalle.
Máster en Cultura de Paz, Mediación y Ciudadanía Global
DEMOSPAZ presenta el Máster en Cultura de Paz, Mediación y Ciudadanía Global. Se trata del primer título propio de formación del Instituto, que empezará en septiembre 2018.
Curso 2018-2019
Lugar de realización: Campus de Cantoblanco - Universidad Autónoma de Madrid
El máster tiene por objetivo desarrollar en el alumnado las competencias que le permitan enfrentar con éxito los problemas mencionados, el Máster combina equilibradamente contenidos teóricos, metodológicos y prácticos. Superando visiones eurocéntricas, productivistas y patriarcales y abierto a enfoques metodológicos y epistemológicos del Sur, el programa ofrece estrategias para superar los muros mentales que impiden apostar por un cambio basado en valores inclusivos y en una sociedad que cuente realmente con todas las personas; un mundo en el que quepan muchos mundos y en el que se promueva el sentido de la ciudadanía global, la igualdad de derechos, el respeto, la tolerancia y la apreciación de la diversidad, el respeto por la naturaleza y el medio ambiente; en definitiva, valores relacionados con la responsabilidad global.
La Educación, el Camino hacia la Paz "SEMANA DE ACCIÓN MUNDIAL POR
LA EDUCACIÓN"
#SAME2018 “La educación, el camino hacia la paz, #DejaTuHuella”
Bajo el lema “La educación, el camino hacia la paz ¡Deja tu huella!”, llega un año más la Semana de Acción Mundial por la Educación. Se celebrará del 23 al 29 de abril en más de 100 países y movilizará a más de 27 millones de personas en todo el mundo. En España habrá actividades y actos reivindicativos en 17 Comunidades Autónomas y Melilla, en los que se prevé la participación de más de 40.000 personas.
Este año la Campaña Mundial por la Educación destaca el papel fundamental de la educación como única vía para acabar con la intolerancia y la violencia y exige a los representantes políticos el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030. En el mundo hay 264 millones de niños y niñas sin escolarizar; de ellos, 75 millones viven en 35 países afectados por distintos tipos de crisis
Acto de impulso a la Agenda 2030 y a los ODS en España
Fecha: 9 de abril de 2018, 9:00 h.
Lugar: Congreso de los Diputados
Organizan las plataformas, redes, organizaciones de la sociedad
civil e institutos universitarios.
La Fundación Cultura de Paz es una de las
entidades organizadoras.
Las plataformas, redes y organizaciones convocantes, nos proponemos la realización de una jornada de apoyo e impulso a la Agenda 2030 y los ODS con el fin de promover y potenciar la toma de decisiones necesarias y a tiempo, al más alto nivel, para que nuestro país cumpla con el compromiso
internacional que supone la consecución de la Agenda 2030 en España.
La jornada posibilitará un intercambio entre distintos actores involucrados en la Agenda 2030 para reflexionar conjuntamente sobre lo que falta por hacer, reflexión que también busca sensibilizar a la ciudadanía y la opinión pública sobre la oportunidad que ofrece para construir entre todos/as una España mejor.
Actores convocados
- Gobierno Central y Administración General del Estado
- Comunidades Autónomas y Entes locales
- Sociedad civil
- Sindicatos
- Sector privado
- Academia
II
Jornadas
Archivos, Derechos Humanos y Víctimas del Franquismo
Organizan
la Fundación 1º de Mayo, la Fundación Francisco Largo Caballero,
ANABAD y la Plataforma por la Comisión de la Verdad, de la que
es miembro la Fundación Cultura de Paz
Madrid, Escuela Sindical Juan Muñiz Zapico, 9 y 10 de marzo de
2018
Organizas
por la Fundación Cultura de Paz, la Fundación Cibervoluntarios y DEMOSPAZ,
con la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid y el
apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Edificio Plaza Mayor, 13 de diciembre de 2017
tiene como objetivo reunir a defensores y defensoras y a expertos relacionados con los derechos y la construcción de la paz. Queremos conocer, compartir, debatir, analizar y visibilizar las potencialidades y uso de las distintas herramientas tecnológicas en la defensa y promoción de los Derechos Humanos. Así como, también, en la protección de los defensores y activistas.
Organiza la Asociación Española de Investigación para la Paz
(AIPAZ) y el Instituto de Derechos Humanos, Democracia y Cultura
de Paz y Noviolencia (DEMOSPAZ) con la colaboración del
Ayuntamiento de Madrid.
Madrid, 1-2 de diciembre de 2017, Centro Cultural
La Corrala, calle Carlos Arniches, 3.
La conferencia inaugural correrá a cargo de Boaventura de Sousa
Santos y la conferencia de clausura será impartida por Federico
Mayor Zaragoza.
Madrid,
Palacio de Cibeles, Sala Caja de Música, 24 de octubre, 18 h.
Intervendrán:
Lidia Falcón
Federico Mayor Zaragoza
Cristina Almeida
Juan C. Monedero
Ana Pardo de Vera
Mirta Núñez
Candela Chaves
Ignasi Riera
J. José Tamayo
Ángeles Egido Leon
Madrid, 20 octubre, Edificio central CSIC, calle Serrano 111,
19:30 h.
Esta serie de coloquios ve la luz impulsada por el interés común de varios Institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que quieren traer a la sociedad los últimos avances científicos y la visión del mundo que surge de ellos.
El objetivo final es transmitir el mensaje de que la ciencia es un bien público que debe hacerse accesible a todos los ciudadanos. Una manera efectiva de enviar este mensaje es a través de la difusión de conocimiento que combina el rigor con la accesibilidad. Con este espíritu, esta serie quiere reunir a personalidades de renombre internacional de una variedad de campos de investigación y del mundo de la cultura, para compartir su experiencia con un amplio público.
Seminario sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en particular el ODS 16 sobre paz, seguridad y gobernanza que trata de explorar cual en el papel que pueden jugar las autoridades locales y regionales, así como otros actores, en la promoción e implementación del ODS 16.
Este seminario se enmarca en el Programa que desarrolla la Fundación Cultura de Paz: “Por un futuro de paz en el País Vasco”, desde hace cuatro años, con el apoyo de la Secretaría General de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco.
Las jornadas van dirigidas a todos aquellos actores que juegan un papel relevante en el ámbito local, regional y académico en promover la paz, los derechos humanos y la convivencia: alcaldes, ONG, trabajadores sociales, educadores/as, organizaciones sociales, oficinas de solidaridad, cátedras e institutos universitarios, periodistas, entre otros. Inscribirse en:
info@demospaz.org
SEMINARIO EN MADRID (19 de octubre): Coorganizado con el Instituto DEMOSPAZ y la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de la Universidad Autónoma de Madrid. Lugar: Campus de Cantoblanco. La Plaza. 1º planta. Sala mixta. 11.30 a 18.30.
SEMINARIO EN BILBAO (20 de octubre): Coorganizado con Unesco-Etxea y la Cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos*. Lugar: Bilbao, Bizkaia Aretoa. Avenida Abandoibarra, 3. Sala: Elhuyar
El jurado del Premio de Periodismo solidario Memorial Joan Gomis ha galardonado, en la categoría de obras periodísticas, el reportaje «La tregua de los zapatos» intenta que los jóvenes no caigan en manos de las maras guatemaltecas, del periodista
Pablo López Orosa, publicado el 2 de febrero de 2017 en “Desalambre”, sección dedicada a derechos humanos de eldiario.es.
En la modalidad de trayectoria periodística, el jurado ha premiado a la reconocida periodista
Rosa María Calaf.
Durante sus más de 35 años de experiencia en la profesión, ha ejercido como corresponsal en Buenos Aires, Roma, Viena, Moscú, Hong Kong o Pekín, informando y buscando historias con gran sensibilidad y pasión por el periodismo.
Instituto
Universitario de Democracia, Derechos Humanos, Cultura de Paz y
Noviolencia (DEMOSPAZ)
El próximo 21 de septiembre se inaugurará el ciclo de Seminarios de Investigación del Instituto DEMOSPAZ que tendrán lugar durante todo el curso 2017/2018. Se tratará de seminarios mensuales sobre diversas temáticas, relacionadas con los Derechos Humanos, la Cultura de Paz y la Democracia.
Los seminarios tendrán lugar cada tercera semana del mes, en horario de 16 a 18 horas, salvo algunas excepciones. Los seminarios están coordinados por la profesora y miembro del Instituto, Elena Bogónez
El primer seminario del 21 de septiembre abordará el tema de
“La Utopía” y estará a cargo del profesor
Félix Duque, miembro del Instituto, Catedrático emérito de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid y con una larga trayectoria profesional en este ámbito, y
Francisco José Martínez, Profesor de Ciencia Política de la Universidad Complutense de Madrid y experto en el estudio de la Utopía, que formó parte del grupo de especialistas que participó en las actividades de conmemoración de Tomás Moro.
Por motivos organizativos, se requiere inscripción, confirmando la participación a
info@demospaz.org
Nueva York, sede de las Naciones Unidas, 7 de septiembre de
2017.
El
7 de septiembre se ha celebrado el VI Foro de Alto Nivel sobre Cultura de Paz
en el marco de la 71 Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que
ha participado el Presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza.
El Foro se ha centrado en la necesidad de promover una cultura de paz
y cómo lograrla en medio de los retos globales actuales y la
amenaza a la estabilidad y prosperidad del planeta. Se ha puesto de
manifiesto la importancia de la educación en la construcción de
una Cultura de Paz, ya que la educación puede promover ideales
de noviolencia, igualdad y respeto mutuo. El evento ha reunido a representantes de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, entidades del sistema de las Naciones Unidas, la sociedad civil, los medios de comunicación, el sector privado y otros interesados en intercambiar ideas y sugerencias sobre las maneras de construir y promover una Cultura de Paz y destacar las tendencias emergentes que impactan su aplicación.
El anuario 2016-2017 aborda la seguridad internacional en el contexto de posglobalización, analizando los riesgos y amenazas que se enfrentan en un contexto de crisis sistémica. El anuario plantea que existe una responsabilidad ética e intergeneracional en encontrar soluciones a los actuales problemas globales, relacionados con el cambio climático, la desigualdad y la violencia y que estos retos son urgentes e inaplazables.
Se analiza la política de la Unión Europea en la gestión de las fronteras que ha proporcionado enormes beneficios a las empresas de armamentos y se abordan las tendencias en los presupuestos de Defensa en el plano mundial y en el caso de de España, en particular. También se incluye uno de los fenómenos más lucrativos en el plano transnacional, como es el tráfico de personas y se analiza el caso de Centroamérica.
En el apartado perspectivas regionales se incluyen artículos sobre la política exterior de la administración Trump, las relaciones con China y Estados Unidos, la situación en el Mediterráneo en particular la guerra en Siria y la situación en Turquía, completan los análisis de este año. Puedes descargarte el anuario completo.
Nueva convocatoria del Premio de Periodismo Solidario Memorial Joan Gomis, que este año llega a su décima
segunda edición. El Premio, integrado por miembros de Cristianisme i Justícia, Justícia i Pau, FundiPau, Fundación Cultura de Paz, la Facultad de Comunicación de la Universidad Ramon Llull, Foc Nou, El Ciervo y Mans Unides promueve el periodismo solidario que haga referencia a personas, instituciones o colectivos que luchan contra las desigualdades, la pobreza
y la exclusión social, o que destacan por su compromiso a favor de la solidaridad, la paz, los derechos humanos y el entendimiento entre culturas y religiones.
El Premio incluye dos modalidades: a) obras periodísticas en
catalán o castellano; b) trayectorias periodísticas.
El plazo de admisión de originales y candidaturas para las dos modalidades finaliza el
20 de julio de 2017
Organizado
por AMESDE, FIBGAR y Fundación Cultura de Paz
Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid
Fecha: 28-30 de junio de 2017
Una sociedad madura necesita conocer y dejar claro qué eventos de su pasado fueron criminales y no pueden volver a repetirse. Las generaciones jóvenes necesitan ser educadas en la verdad y en la oposición a la violencia, la guerra y las violaciones de los derechos humanos para poder construir un futuro de convivencia pacífica y democrática.
Ponentes: Cristina Almeida, Federico Mayor Zaragoza, Baltasar
Garzón, Jaime Ruiz, Mirta Núñez, Francisco Moreno y Alberto Reig
La Fundación Cultura de Paz firma un convenio de colaboración con distintas instituciones para llevar a cabo un proyecto didáctico para trabajar por la igualdad y contra la violencia de género en las aulas, a través de la música.
El proyecto titulado “Las Sinsombrero” recuperará la figura de las poetas de la Generación del 27 con motivo del 90 Aniversario de esa generación.
El encargado de la producción ejecutiva y la realización del proyecto es el compositor y “Músico por la Paz” Paco Damas que ha puesto música contemporánea a todas estas poetas y coordina toda la producción y elaboración de los materiales didácticos.
A través de la musicación de sus poemas, un grupo de profesores expertos en la materia están elaborando una guía didáctica interactiva cuyo eje conductor es la música y los textos de: María Zambrano, María Teresa León, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, Concha Méndez, Josefina de la Torre y Ángela Figuera.
Al convenio de colaboración con la Fundación Cultura de Paz se han sumado distintas instituciones en calidad de Entidades patrocinadoras y colaboradoras:
ENTIDADES PATROCINADORAS DEL PROYECTO
-Instituto Andaluz de la Mujer
-Diputación de Granada
-Diputación de Ciudad Real
-Diputación de Cádiz
-Ayuntamiento de Málaga
-Consejería de Educación, Cultura y Turismo de Castilla La Mancha
ENTIDADES COLABORADORAS DEL PROYECTO
-Canal Sur
-Universidad de Granada
-Ayuntamiento de La Solana-Ciudad Real
-Fundación Anastasio de Gracia - AG-FITEL
-Ayuntamiento de Santiago de Compostela
La firma del convenio ha tenido lugar el día 29 de mayo y el proyecto se presentará en Noviembre de 2017, coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia de Género.
IV
Concurso Infantil Iberoamericano de Relato Breve "Otro Mundo es
Posible"
Organizado
por la ONG Otro Mundo es Posible y la Fundación Cultura de Paz
El IV Concurso Infantil Iberoamericano de Relato Breve, Otro Mundo es Posible tiene como lema “No a la violencia contra el más débil” y está dirigido a colegios de toda Iberoamérica, para los alumnos y alumnas de edades comprendidas entre los 10 y los 15 años, en categoría única para todos ellos y tres temáticas.
Se convocan tres premios de las siguientes temáticas:
-No a la Violencia y acoso escolar
-No a la Violencia de género contra las mujeres
No a la Violencia contra los animales
El plazo de inscripción de colegios desde el 17 de Abril
hasta el 12 de Mayo de 2017
La Fundación Cultura de Paz,
miembro de la Plataforma por una Comisión de la Verdad, apoya la
Declaración que pide que el
Congreso de los Diputados apruebe la creación de una Comisión de la Verdad, para establecer los hechos y garantizar los derechos de las víctimas del franquismo a la verdad, justicia, reparación y medidas de no repetición, permitiendo así la convivencia libre y democrática de los ciudadanos de nuestro país.
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un Foro Mundial sobre “Las violencias urbanas y educación para la convivencia y la paz” con el objetivo de hacer visibles los distintos tipos de violencias urbanas y debatir cauces y modos para prevenirlas, combatirlas y si es posible erradicarlas. Un Foro donde difundir pensamiento y prácticas que nos permitan transformar las culturas de las violencias en culturas de paz.
La Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ), de la que forma parte la Fundación Cultura de Paz, colabora con el Ayuntamiento de Madrid en la organización del Foro y es miembro del Comité Organizador.
Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación, de la que forma parte la Fundación Cultura de Paz
Este año, únete a nosotros del 24 al 29 de abril bajo el lema "Pide la palabra por la educación" para exigir a nuestros representantes políticos que cumplan sus compromisos en materia educativa y que promuevan espacios que permitan la participación de la ciudadanía en el proceso. El derecho a una educación gratuita, equitativa, inclusiva y de calidad para todas las personas también depende de nuestro compromiso ¡Participa!
Bajo el lema "Ciudadanos y ciudadanas libres, responsables y comprometidas" UNESCO Tortosa ha convocado
una nueva edición del Premio Federico Mayor Zaragoza.
El día 25 de marzo tuvo lugar el acto de entrega del X Premio Federico Mayor Zaragoza,
en el Auditorio Felip Predrell de Tortosa.
El acto estuvo presidido por Federico Mayor Zaragoza, que
impartió la conferencia "Com-partir, con-vivir, des-vivirse"
Organizado por AMESDE (Asociación de la Memoria Social y Democrática)
Madrid, Biblioteca Marqués de Valdecilla, 8 de febrero de 2017, 18:30 h.
El acto será
presentado por Amparo Climent y Carlos Olalla. Tras la
inaguración, que correrá a cargo de Carlos Andradas, Rector de la UCM y
Jaime Ruiz, Presidente de AMESDE, intervendrán amigos y
personalidades de la eduación, la cultura y la política que
pondrán voz a los textos y poemas de Marcos Ana.
Federico Mayor Zaragoza participará en el Homenaje.
El acto estará acompañado de intervenciones musicales.
Organizada por el Círculo Intercultural Hispanoárabe, en la que colabora la Fundación Cultura de Paz
Diputación de Córdoba, Palacio de la Merced, Patio Blanco, 27-29 de enero de 2017
La Feria será inaugurada con un acto oficial a las 12:00 horas del viernes 27 de enero 2017, con presencia de autoridades locales, embajadores, profesores, escritores y socios honoríficos del CIHAR.
El Presidente del Círculo, Abdo Tounsi, dará la bienvenida y se ofrecerá dulces típicos árabes. Durante las jornadas se presentarán libros y trabajos de estudios, con la presencia de los autores, también habrá conferencias de ilustres doctores y proyecciones de documentales.
En el septuagésimo primer período de sesiones, celebrado el 16 de diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha dado seguimiento al Programa de Acción sobre una Cultura de Paz.
Se ha invitado a los Estados Miembros a que sigan haciendo cada vez más
hincapié en sus actividades de promoción de una cultura de paz en los planos
nacional, regional e internacional, y a que las amplíen, así como a que aseguren que
se fomenten la paz y la no violencia a todos los niveles.
Y se ha alientado a la sociedad civil y a las organizaciones no gubernamentales a que sigan fortaleciendo la labor que llevan a cabo para promover la cultura de paz
Conferencia
organizada por la Fundación Cultura de Paz y el Instituto de Democracia, Derechos Humanos, Cultura de Paz y Noviolencia (DEMOSPAZ)
1. Bilbao: Bizkaia Aretoa, 13 de diciembre de 2016, 19 h.
2. Madrid: Biblioteca Eugenio Trías, 14 de diciembre de 2016,
19 h.
Este
seminario
tiene
como
objetivo
explorar
y
analizar
el
papel
que
juegan
las
autoridades
locales
a
favor
del
diálogo,
la
convivencia
y
la
construcción
de
la
paz.
Barcelona,
Auditori de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna, 1 de diciembre de 2016, 19 h.
En la categoría de obras periodísticas, el reportaje “La vida (invisible) bajo el plástico”, de la periodista Silvia Melero, publicado el 4 de febrero en la Revista 21
En la modalidad de trayectoria periodística, el Programa Solidaris, de Catalunya Ràdio
El jurado del Premio de Periodismo Memorial Joan Gomis ha premiado en esta edición, en la categoría de obras periodísticas, el reportaje
“La vida (invisible) bajo el plástico”, de la periodista
Silvia Melero, publicado el 4 de febrero en Revista 21. La pieza periodística muestra una problemática que nos es muy cercana, a la par que desconocida: la situación de injusticia y semiesclavitud en que viven los inmigrantes que trabajan las grandes extensiones de cultivo de los invernaderos de Almería.
En la modalidad de trayectoria periodística, el jurado ha premiado al programa de
Catalunya Ràdio, Solidaris. Se trata de un programa con más de ocho años en antena, que da voz a instituciones, colectivos y personas que luchan a favor de la justicia social y los derechos humanos, tarea que les ha hecho viajar por todo el mundo.
El jurado del Memorial está formado por representantes de las entidades que convocan el premio: Justícia i Pau, Cristianisme i Justícia, FundiPau, Facultad de Comunicación Blanquerna- Universidad Ramon Llull, Fundación Cultura de Paz, Manos Unidas, las revistas El Ciervo y Foc Nou, y miembros de la familia de Joan Gomis.
El Acto de entrega del Premio se celebrará en el Auditorio de la Biblioteca de la Facultat de Comunicació Blanquerna-Universitat Ramon Llull,
el día 1 de diciembre de 2016, a les 19 horas.
Organizan Tierra Sin Males y Mensajeros de la Paz
Internacional Contra la Pena de Muerte
Lugar de celebración de todas las actividades: Iglesia de San
Antón, calle Hortaleza, 63 - Madrid
Tierra Sin Males y Mensajeros de la Paz presentan en Madrid en
la iglesia de San Antón “Casaldáliga en el corazón de Madrid”. Una serie de actividades culturales que, durante todo el mes de octubre, darán a conocer el mensaje de Pedro Casaldáliga al mundo de hoy.
Federico Mayor Zaragoza
participará en la mesa redonda "El mensaje de Pedro Casaldáliga
al mundo de hoy", 28 de octubre de 2016
Ministerio
de Asuntos Exteriores en colaboración con la Comisión
Internacional Contra la Pena de Muerte
Madrid, Casa Árabe, 10 octubre 2016, 19 h.
Acto con motivo del Día Interncional Contra la Pena de Muerte
Inaugurará el acto Ignacio Ybáñez Rubio Secretario de Estado de Asuntos Exteriores.
Con la participación de
Miembros de la CIPM Federico Mayor Zaragoza, Ruth Dreifuss, Michele Duvivier, Hanne Sophie Greve,
Ibrahim Najjar, Navi Pillay, Bill Richardson y Horacio Verbitsky.
Representantes de Amnistía Internacional, Comunidad de San Egidio y Helsinki España.
El acto será moderado por Fernando Reinares, Real Instituto Elcano
Organizado por el International Peace Bureau (IPB) en el marco de la Campaña Mundial sobre el Gasto Militar
Berlín, 30 Sept. – 3 Octubre 2016
Los gobiernos del mundo gastan más de 1.700 billones de dólares en el sector militar. Este dinero podría invertirse en paliar el hambre,
crear empleos para los jóvenes, protegernos de los efectos del cambio climático, luchar contra las pandemias, proporcionar una educación de calidad para todos. El IPB desde hace varios años está pidiendo la reasignación anual del 10% de los presupuestos militares de todos los Estados, por un proceso que se inició para reducir la producción de armas, así como el comercio internacional de armas.
Instituto de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y Noviolencia - UAM
El Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz y no Violencia (DEMOSPAZ) de la Universidad Autónoma de Madrid tiene como uno de sus objetivos principales difundir en el ámbito internacional y nacional el conocimiento de las iniciativas de desarrollo y defensa de los derechos humanos, de cultura de la paz, y de profundización de la democracia. En concordancia con nuestro espíritu y objetivos, apoyamos con firmeza el proceso de paz en Colombia y desde una respetuosa pero comprometida distancia, apostamos por el “sí” en el plebiscito del próximo día 2 de octubre.
El
día 1 de julio de 2016 el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas en Ginebra aprobó una Declaración sobre el Derecho a la Paz por la mayoría de sus Estados miembros. Es el resultado de tres años de trabajo con todas las partes interesadas liderado por Costa Rica. Como dijo la Representante Permanente de Cuba ante el CDH en el momento de la presentación de la resolución, esta Declaración se enmarca en el contexto de la reciente firma de los Acuerdos de Paz en Colombia.
Málaga, Teatro Echegaray, 20-21 de septiembre de 2016
Empodera LIVE es un simposio internacional de referencia que reúne personalidades e iniciativas pioneras que están haciendo un uso social de la tecnología, creativo e innovador, con el objetivo de generar innovación social y empoderamiento ciudadano.
Este año el tema estará centrado en Iniciativas TIC para afrontar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Federico Mayor Zaragoza y Ana Barrero
presentarán el proyecto "TIC para la Paz", que están poniendo en marcha la Fundación Cultura de Paz junto a la Fundación Cibervoluntarios.
Universidad Autónoma de Madrid y Fundación Cultura de Paz
Madrid, Ciudad Universitaria de Cantoblanco, Sala G del Rectorado, 20 de septiembre de 2016, 13 h.
Presentación del Instituto Universitario de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y Noviolencia (DEMOSPAZ) y de la Campaña "Desarme para el Desarrollo" impulsada por la International Peace Bureau
Organiza el Círculo Intercultural Hispano-Árabe,
con el que colabora la Fundación Cultura de Paz
Madrid, Casa Árabe, 10 de septiembre de
2016.
Inauguración a las 11 h. con palabras del presidente del Círculo Abdo Tounsi, Casa Árabe, Excelentísimo Decano de los embajadores árabes en España, embajador don Musa Amer Odeh, Damas Diplomáticas Árabes en España y la coorganizadora de la feria Asunción Caballero.
Participan distintas librerías y editoriales con una selección de libros de todos los géneros. En la feria se presentarán libros por primera vez en Madrid en árabe y en español, para ello se contará con sus autores o promotores.
Nueva York, sede de las Naciones Unidas, 1 de septiembre de
2016.
El 1 de septiembre se celebrará el V Foro de Alto Nivel sobre Cultura de Paz
en el marco de la 70 Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que participará el Presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza.
El Foro consisitirá en dos paneles interactivos consecutivos. En el primer panel se discutirá sobre cómo aumentar las sinergias entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las ocho áreas del Programa de Acción
sobre una Cultura de Paz. En
el segundo panel se abordará el el papel de la juventud en la promoción de una cultura de paz en el contexto de la implementación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Juventud, Paz y Seguridad.
La Coalición ProAcceso, de la que la Fundación forma parte, hace
un llamamiento a las distintas fuerzas políticas españolas para que asuman, de cara a las próximas elecciones generales del 26 de junio, un firme compromiso que garantice el pleno derecho de acceso a la información en España y la transparencia de lo público ajustándose a los
10 principios defendidos por la Coalición desde el año 2006.
Las organizaciones instan a las principales fuerzas políticas a incluir en sus programas como área de reforma prioritaria las necesarias mejoras en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno para que se adecúe a los estándares internacionales.
Nueva convocatoria del Premio de Periodismo Solidario Memorial Joan Gomis, que este año llega a su décimo primera edición. El Premio, integrado por miembros de Cristianisme i Justícia, Justícia i Pau, FundiPau, Fundación Cultura de Paz, la Facultad de Comunicación de la Universidad Ramon Llull, Foc Nou, El Ciervo y Mans Unides promueve el periodismo solidario que haga referencia a personas, instituciones o colectivos que luchan contra las desigualdades, la pobreza
y la exclusión social, o que destacan por su compromiso a favor de la solidaridad, la paz, los derechos humanos y el entendimiento entre culturas y religiones.
El plazo de admisión de originales y candidaturas para las dos modalidades finaliza el 5 de septiembre de 2016
El anuario de CEIPAZ de este año aborda algunos de los retos actuales urgentes relacionados con el cambio climático, la crisis de los refugiados, las misiones de paz de Naciones Unidas y la agenda de mujeres, paz y seguridad. En el apartado perspectivas regionales se analizan las relaciones Cuba-Estados Unidos, China y su crisis económica, Irán y la cuestión nuclear, Rusia como actor regional y la Unión Africana y su papel en la gestión de los conflictos.
La
Universidad de Wisconsin - Madison (EE.UU.) albergará una nueva cátedra UNESCO sobre Género, Bienestar y Cultura de Paz en el Departamento de Estudios Género y de la Mujer, creada en asociación con la
Fundación Cultura de Paz.
La nueva Cátedra está dirigida por la profesora Araceli Alonso, Senior Lecturer en Estudios de Género y de la Mujer y directora de Género, Prácticas Clínicas y Ciencias de la Salud de la iniciativa 4W de la Universidad de Wisconsin y la Dra. Teresa Langle de Paz, co-directora de Women’s Knowledge International de la Fundación Cultura de Paz
La Campaña Mundial por la Educación (CME), bajo el lema “La Educación nos protege, protejamos su financiación”, se moviliza para solicitar a los representantes políticos que cumplan sus compromisos internacionales y destinen los recursos necesarios para financiar la educación de todas las personas en el mundo.
Para ello, se celebrará en más de 124 países del mundo la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME). Será del 25 al 30 de abril En España habrá actos reivindicativos en numerosas ciudades donde niños y niñas saldrán a la calle con un paraguas como símbolo de la protección.
Ante
el drama que viven miles de personas refugiadas y migradas, que
huyen de las guerras y otras situaciones inhumanas, la Asociación
Española de Investigación para la Paz (AIPAZ) ha
elaborado un comunicado para reivindicar a los Estados solidaridad con las personas refugiadas
y desplazadas, compromiso con los acuerdos adoptados y una respuesta humanitaria urgente para salvaguardar sus vidas y que se reconozcan y respeten plenamente sus derechos.
El pasado 19 de febrero tuvo lugar la firma del Convenio entre la Fundación Cultura de Paz y la Universidad Autónoma de Madrid, para la creación del Instituto Mixto de Investigación de Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz y No Violencia.
El acto, que se celebró en el Rectorado de la Universidad Autónoma de Madrid,
contó con la asistencia de numerosas autoridades académicas, Decanos y Profesores de las distintas Facultades, y amigos y colaboradores de diferentes organizaciones del ámbito de los Derechos Humanos y
la Cultura de Paz.
El Instituto DEMOSPAZ, que tendrá carácter
interuniversitario, interdisciplinar e internacional, se crea con el objetivo de constituir un referente en el ámbito de los derechos humanos, la democracia y la cultura de paz y no violencia, que favorezca una participación activa en la promoción de nuevas alternativas especialmente relevantes en el momento actual.
Organiza Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con la Fundación Cultura de Paz y la Facultada de Derecho.
Auditorio Nacional de Música, 13 de febrero de 2016, 19:30 h.
El Orfeón Donostiarra ofrecerá un programa que combinará títulos de zarzuela, ópera y obras románticas. Será en el concierto Músicas por la Paz, en homenaje al Prof. Tomás y Valiente que organiza el Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la UAM, en colaboración con la Facultad de Derecho y la Fundación Cultura de Paz.
La
Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha otorgado
los Premios a la Promoción de la Cultura de Paz y
Convivencia Escolar en Andalucía del curso 2015/2016. El
objetivo de esta convocatoria es dar a conocer las mejores
prácticas que, en este ámbito, se están llevando a cabo en esta
Comunidad Autónoma.
En esta séptima edición, los Premios han recaído en:
a) Primer Premio:
-IES Antonio Machado, de la Línea de la Concepción, Cádiz
-Los Mochos, de Almodóvar del Río, Córdoba
b) Segundo Premio:
-CEIP Giner de los Ríos de Mairena del Aljarafe, Sevilla
-IES Villa de Vícar, Almería
c) Tercer Premio:
-CEIP Ntra. Sra. del Carmen, de Marbella, Málaga
-EI Niña María, de Linares, Jaén
d) Dos menciones honoríficas:
-IES José María Morón y Barrientos, de Cumbres Mayores, Huelva
-CEIP Ntra. Sra. del Amparo, de Darro, Granada
Organizada por la Fundación Cultura de Paz y FundiPau (Fundació per la Pau)
Barcelona, Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna, 2 de diciembre de 2015, 10:00-20 h
Durante un día diferentes profesionales de la información debatirán y analizarán sobre el papel del acceso a la información en la construcción de una cultura de paz; en que situación se encuentra hoy el derecho a la información; qué limitaciones, amenazas y alternativas hay; qué relación existe entre el acceso a la información y los conflictos armados.
La conferencia inaugural correrá a cargo de Iñaki Gabilondo.
Organizado por Women’s Knowledge International-Fundación Cultura de Paz y el Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid
Fecha y lugar: 6 de noviembre 2015, Salón de Grados, Universidad Carlos III de Madrid-Campus de Getafe, Salón de Grados 11:00-14:00
No existe un consenso generalizado para la definición del término anglosajón "wellbeing," lo que en español se podría traducir como bienestar o satisfacción personal. Sí existe, sin embargo, un entendimiento común de que al menos el concepto implica la presencia de emociones positivas (ej. felicidad, tranquilidad), la ausencia de emociones negativas (ej. depresión, ansiedad), y gratificación y satisfacción con la vida. En términos más simples, el concepto de "wellbeing" se puede describir como un juicio positivo de la vida, es decir como un sentimiento profundo de "bienestar general." En esta presentación analizaremos dicho concepto así como la importancia de establecer unos parámetros generalizados en la elaboración de herramientas que puedan medir el nivel de "wellbeing" en el proceso de rehabilitación de niñas y mujeres sobrevivientes de trata por explotación sexual.
El Jurado del Premio Periodístico Memorial Joan Gomis ha premiado este año,, en la categoría de obras periodísticas, el reportaje “Por ser niña”, de la periodista
Lola Hierro, publicado en la sección Planeta Futuro, del diario El País.
En la modalidad de trayectoria periodística, el jurado ha premiado al periodista
Xavier Aldekoa por su labor en África. A pesar de su juventud, Aldekoa lleva más de diez años comprometido con el continente africano, por el que dice sentir predilección.
El Premio Memorial Joan Gomis reconoce el periodismo solidario en personas, instituciones o colectivos que lo practican. Son premiadas obras y trayectorias periodísticas orientadas a luchar contra las desigualdades, la pobreza y la exclusión social, siempre en defensa de la paz y los Derechos Humanos.
El Jurado del Memorial está formado por representantes de las entidades que convocan el premio: Justícia i Pau, Cristianisme i Justícia, FundiPau, Facultat de Comunicació Blanquerna- Universitat Ramon Llull, Fundación Cultura de Paz, Manos Unidas, les revistes El Ciervo y Foc Nou, y miembros de la família de Joan Gomis.
Organizado por la Fundación Cultura de Paz y la Secretaría General para la Paz y la Convivencia del Gobierno Vasco
Seminario de trabajo y conferencia pública
Donostia/San Sebastián 5 de octubre 2015
Madrid, Caixa Forum, 6 de octubre 2015
Normalizar el presente y conciliar el futuro a partir de la convivencia no es
una tarea fácil. Aunque se haya acabado la violencia es preciso
restablecer los canales de diálogo, de comunicación que permiten con-vivir
( es decir, vivir con el otro). Se trata de superar el pasado pensando en el
futuro de las nuevas generaciones, creando espacios de paz en los que la
sociedad, incluyendo a las víctimas como protagonistas, construya un
futuro libre de violencias.
Nosotros, personas e institucionesprofundamente preocupadas por la situación del mundo, en particular por los procesos sociales y medioambientales potencialmente irreversibles, y por la carencia de un multilateralismo democrático respetado por todos y eficaz, imprescindible para la gobernanza planetaria en tiempos de celeridad y complejidad extraordinarias,
URGIMOS
A unirse a esta declaración conjunta con el fin de contribuir a la apremiante adopción de las siguientes medidas cuyos fundamentos se hallan en documentos adjuntos (I y II).
Nueva York, sede de las Naciones Unidas, 9 de septiembre de
2015.
El 9 de septiembre la 69 Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas ha celebrado el IV Foro de Alto Nivel sobre Cultura de Paz, en el que ha participado el Presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza.
El Foro ha consistido en dos paneles interactivos consecutivos. En el primer panel se ha discutido sobre la "Promoción de la Cultura de Paz in el contexto de la agenda Post 2015 de desarrollo sostenible". En
el segundo panel se ha tratado el "Papel de los medios en la Promoción de una Cultura de Paz".
Animación en stop motion de Walter Tournier, sobre los niños víctimas de los conflictos bélicos.
Dedicado a la memoria de las infancias robadas por las guerras.
Más de un millón y medio de niños han muerto a causa de los conflictos bélicos desde 1990. Medio millón de niños son obligados a convertirse en combatientes en distintos frentes de batalla. Durante los ultimos diez años al menos cuatro millones de niños han quedado discapacitados, física o mentalmente, como consecuencia de las guerras.
Ante procesos potencialmente irreversibles no caben aplazamientos: en cuestiones de medio ambiente y de dignidad humana pueden alcanzarse puntos de no retorno. Sería una irresponsabilidad histórica permitir que la habitabilidad de la Tierra se deteriorara. Y no remediar el drama humano de los refugiados e inmigrantes. Y no detener la locura del llamado Estado Islámico. Y de la guerra en Siria. Y del hambre, que cada día causa –no me canso de repetirlo- la muerte de miles depersonas al tiempo que se invierten en armamento y gastos militares 3000 millones de dólares. Bastaría con reducir razonablemente este “derroche” bélico para poder hacer frente a estas necesidades acuciantes de la humanidad y, particularmente, a las potencialmente irreversibles.
Hay que actuar con rapidez, aplicando todos los conocimientos disponibles para detener y reconducir presentes tendencias.
Por estas razones, hago públicas las cartas que al respecto he escrito recientemente al Presidente Obama y las ONG de las Naciones Unidas.
Estamos elaborando una Declaración conjunta reclamando con urgencia la convocatoria de una sesión extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la que se adoptarían las medidas a escala global apropiadas –porque la amenaza es global- y se decidiría una “hoja de ruta” para la refundación del Sistema (multilateralismo democrático).
“La revolución de la ternura. El verdadero rosto del Papa Francisco”
Isidre Fainé es un personaje sorprendente. Es Presidente de Caixa Bank y del Capítulo español del Club de Roma… Prospectivo, conciliador. Las múltiples ocupaciones no le impiden leer mucho y subrayar sus lecturas (“Llibres subratllats”).
Destaco en el
documento adjunto algunos de los subrayados de Isidre Fainé en el libro
“La revolución de la ternura. El verdadero rosto del Papa Francisco”, de Francesc Torralba, publicado por editorial Milenio. Hacer el “extracto de un extracto” es tarea muy difícil, pero vale la pena intentarlo para contribuir a que sean muchos los que, al leer lo “subrayado de lo subrayado” se animen a leer el libro en su conjunto.
El Máster Peace Studies se divide en dos semestres seguidos de una pasantía de 5 meses.
Conferencia inaugural de
Federico Mayor Zaragoza "¿La necesaria transición de la fuerza a la palabra es posible?" (Université Paris-Dauphine, salle Raymond Aron, 29 octobre 2015)
Organizado por el International Peace Bureau (IPB) en el marco de la Campaña Mundial sobre el Gasto Militar
Berlín, 30 Sept. – 3 Octubre 2016
Los gobiernos del mundo gastan más de 1.700 billones de dólares en el sector militar. Este dinero podría invertirse en paliar el hambre,
crear empleos para los jóvenes, protegernos de los efectos del cambio climático, luchar contra las pandemias, proporcionar una educación de calidad para todos. El IPB desde hace varios años está pidiendo la reasignación anual del 10% de los presupuestos militares de todos los Estados, por un proceso que se inició para reducir la producción de armas, así como el comercio internacional de armas.
Universidad Autónoma de Madrid, Oficina de Actividades Culturales de la UAM, Fundación Cultura de Paz y FundiPAX
Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM, 7, 8 y 9 de septiembre de 2015
La violencia es un fenómeno que convive con el hombre desde los inicios de su historia. En realidad, podemos decir que la violencia se encuentra en la base de todos los problemas de nuestra especie y si pudiéramos terminar con ella se erradicaría casi por completo el sufrimiento humano: no habría abusos, ni injusticia, ni desigualdad, ni guerras... El curso pretende reflexionar a fondo sobre el fenómeno de la violencia, analizar las condiciones que le dan origen, entender su dinámica, y tratar de averiguar si es una condición natural del ser humano o un modo de vivir, tal como apunta el filósofo chileno Humberto Maturana.
Madrid, Campus de Vicálvaro, 29-30 de junio, 1 de julio de 2015
Este curso puede aportar elementos de información y reflexión para prepararar la revisión que con motivo del decimoquinto aniversario de la adopción de la Resolución 1325 sobre “Mujeres, Paz y Seguridad” del Consejo de seguridad de Naciones Unidas se hará en octubre (“Examen de Alto Nivel para evaluar el progreso, renovar los compromisos y abordar los obstáculos y limitaciones en la aplicación de la Resolución 1325″). Esta reunión de alto nivel coincide con la Presidencia de España del Consejo de Seguridad.
Un año más, se convoca el
Premio de periodismo Solidario Memorial Joan Gomis, que este año llega a la décima edición. El
Premio, integrado por miembros de Cristianisme i Justícia, Justícia i Pau, FundiPau, Fundación Cultura de Paz, la Facultad de Comunicación de la Universidad Ramon Llull, Foc Nou y El Ciervo, promueve el
periodismo solidario que haga referencia a personas, instituciones o colectivos que luchen contra las desigualdades, la pobreza y la exclusión social.
El plazo de admisión de originales y candidaturas es el 15 de septiembre de 2015
y se tienen de entregar por correo electrónico a la dirección
memorialjoangomis@gmail.com.com
El pasado 24 de marzo, con motivo del Día Internacional del Derecho a la Verdad, la Plataforma por una Comisión de la Verdad se dirigió a todos los grupos parlamentarios del Senado, excepto al PP, que no estuvo presente, para reclamar que el Estado español asuma sus responsabilidades con las víctimas del franquismo y cumpla las resoluciones y recomendaciones de las Naciones Unidas a este respecto.
A raíz de ese encuentro, todos los grupos parlamentarios, excepto el PP,
se han dirigido a la Mesa del Senado para proponer
la creación de una Comisión especial para el estudio e implementación de las recomendaciones contenidas para España en materia de memoria histórica, en los informes de Greiff y Dzumhur-Dulitzky de Naciones Unidas...
LLa Fundación Cultura de Paz es miembro de la Plataforma por la Comisión de la Verdad
Federico Mayor Zaragoza: El 29 de mayo envié la siguiente carta a la señora Dña. Raquel Virseda del Instituto Ciudad de Jaén de Madrid:
Querida Raquel:
A usted y a todos los profesores y alumnos del Instituto Ciudad de Jaén, mi cercanía, profundo afecto y disponibilidad.
No se merecen el tratamiento mediático y oficial que se está dando a un hecho insólito, a un comportamiento excepcional.
Hace bien poco estuve con ustedes y ponderé su actuación ejemplar y su modélica forma de educar. Hoy lo reitero. Quedo a la espera de sus indicaciones: si quieren que “suba” su excelente “carta” a mi blog, con mis comentarios o sin ellos. Si desean que escriba concretamente a alguien…
Estoy fraternalmente con ustedes y con los padres de la menor, entendiendo que pronto lograremos la gran transición de una cultura de fuerza y violencia a una cultura de encuentro, conciliación y paz.”
Creo justo, frente a la distorsión que irresponsablemente se ha
aplicado a de una cuestión tan importante desde el punto de
vista humano y educativo incluir, a continuación, el escrito que
la Plataforma Escuela Pública de Usera ha divulgado:
doc/ComunicadoApoyoIES_CiudadJaen.pdf
Afrohispanos en colaboración con la Fundación Cultura de Paz, la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR)
y otras instituciones
Madrid, 15-19 de junio de 2015
La Conferencia Mundial AFROMADRID 2015 es un proyecto que se enmarca en el Decenio Internacional de Afrodescendientes declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas (resolución A/68 L/34 y A/68/237). El Presidente de la Comisión Internacional es Federico Mayor Zaragoza, Presidente de Fundación Cultura de Paz.
Bajo el
lema Educación en valores para el desarrollo, la justicia y el reconocimiento de los pueblos afrodescendientes, parlamentarios de todo el mundo presentan iniciativas para erradicar la discriminación y la xenofobia, al tiempo que expertos y sociedad civil reúnen medidas de impulso de políticas públicas para la erradicación del racismo, la xenofobia, los crímenes de odio y medidas concretas para el desarrollo y la mejora de condiciones de este colectivo.
Organizada por el Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid en colaboración con Women’s Knowledge International de la Fundación Cultura de Paz y la Universidad de Wisconsin-Madison
Getafe (Madrid), Universidad Carlos III de Madrid, Salón de Actos, 26 de mayo de 2015
Una veintena de expertas y expertos en diversos
ámbitos de la intervención y la investigación se dan cita para
debatir sobre las posibles causas y las principales
implicaciones y derivaciones sociales y personales de la trata
con fines de explotación sexual. Con una conferencia inaugural a
cargo de D. Federico Mayor Zaragoza y Juan José Tamayo. Las
reflexiones en torno a este tema se abordarán desde el enfoque
de los derechos humanos con perspectiva de género. Se atenderá
también a aquellos aspectos socio-económicos y políticos
derivados de la globalización y la violencia estructural que
rigen nuestras sociedades.
-12 talleres con expertos y expertas como la reconocida activista en derechos humanos, Helena Maleno y numerosas organizaciones especializadas, entre otras: Proyecto Esperanza, Women’s Link Worldwide, Médicos del Mundo, Cruz Roja, Fundación Cruz Blanca, and Mujeres en Zona de Conflicto.
Además, participan las tres principales universidades de Madrid: la Universidad Autónoma, la Universidad Complutense y la Universidad Carlos III, con unas jornadas sobre violencia estructural y trata con fines de explotación sexual (UC3M), un seminario con profesorado especializado (UCM) y un taller (UAM).
El día 26 de mayo se proyectará el documental
Evelyn de Isabel de Ocampo, ganador del Goya en 2008 y habrá una charla con la directora en la UCM.
La Fundación Cultura de Paz participa en la Campaña Mundial por la Educación
Esta Campaña quiere reivindicar el derecho a la educación de
todas las niñas y niños del mundo
Todas y todos tenemos derecho a la educación
En 2015 unos 100 millones de niños no podrán terminar sus
estudios básicos
Del 20 al 26 de abril celebramos la Semana Mundial por la Educación (SAME)
7.000 escolares de 170 centros van a celebrar diferentes actos
en 25 ciudades españolas. Reclamarán a los Gobiernos la
escolarización de todos los niños y niñas del mundo
-Promoción de la cultura de paz y la noviolencia.
Los ayuntamientos pueden asumir un papel activo en el fomento y promoción de una cultura de paz
-Resolución pacífica de los conflictos en el municipio.
Políticas para la paz local
El gobierno municipal puede fomentar la resolución pacífica de los conflictos dentro del propio municipio y desarrollar políticas coherentes con la paz.
-Para la paz, la resolución de conflictos y el desarme global.
Desde el ayuntamiento se puede intervenir a favor de la paz global.
El cambio climático: compromiso europeo y soluciones locales
El Manifiesto de Alcaldes Europeos, encabezados por Anne Hidalgo, Alcaldesa de París, sobre “el Cambio climático: compromiso europeo y soluciones locales”, es no sólo una excelente iniciativa sino, ante la celebración de la Cumbre de París el próximo mes de diciembre, especialmente oportuna.
Semana de Acción Mundial por la Eduación
20-26 de abril de 2015
-La Campaña Mundial por la Educación (CME) bajo el lema “Yo voto por la educación ¿y tú?”, se moviliza para solicitar nuevos compromisos internacionales de cara a 2030 a través de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), que se celebrará 20 al 26 de abril en más de 100 países del mundo.
-La CME aboga por “garantizar la educación de calidad gratuita, equitativa, inclusiva y la formación continua para todos y todas”. Muchos niños y niñas siguen sin poder acceder a atención y educación en su primera infancia. Por ejemplo, en África Subsahariana sólo un 18 % puede acceder a la enseñanza preescolar.
-En España habrá actos de movilización en más de 30 ciudades, donde se prevé la participación de más de 10.000 alumnos/as y docentes para llamar la atención de representantes políticos a nivel autonómico y nacional.
• Analizar imágenes y mensajes a partir de la teoría del “enmarcado” y el sistema de valores de Schwartz.
• Adquirir herramientas y orientaciones para elaborar imágenes y mensajes innovadores sobre la paz positiva y los valores asociados a la misma, como solidaridad, diálogo, dinamismo, creatividad, libertad desde la experiencia de las mujeres.
• Conocer experiencias visuales y artísticas sobre la contribución de las mujeres a la construcción de la paz y la justicia.
Dirigido a: educadores/as, diseñadores/as gráficos, responsables de comunicación de ONGD, organizaciones de mujeres y organizaciones sociales en general y estudiantes.
"Focos de tensión, cambio geopolítico y agenda global"
El escenario de 2014 y 2015, en el que se centra esta edición, refleja un preocupante contexto de tensión que responde tanto a fracturas y conflictos locales, como a las tensiones geopolíticas de un mundo que se percibe y se construye como multipolar, pero que es al mismo tiempo más interdependiente y globalizado. Ver Anuario
III Cumbre de Jefas y Jefes de
Estado y de Gobierno de la CELAC 2015, 28-29 de enero de 2015
Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), integrada por 33 países, durante la
Cumbre en San José Costa Rica, han emitido una serie de acuerdos, en los cuales reafirman su voluntad de luchar contra la pobreza y promocionar la cultura de paz y no violencia.
La tercera Cumbre se realizó los días 28 y 29 de enero de 2015, bajo el lema “Construyendo Juntos”.
Entre los acuerdos suscritos están su determinación de erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad en la región como requisito indispensable para alcanzar el desarrollo sostenible.
Asimismo, garantizar el pleno respeto de la democracia, el Estado de Derecho, así como de todos los derechos humanos, incluidos el derecho al desarrollo y el derecho a la paz.
Destacan la educación y promoción de los valores de la cultura
de paz como fundamento para crear una nueva cultura de no
violencia.
Entrevista a Federico Mayor Zaragoza, Presidente de la Fundación Cultura de Paz, Director General de la UNESCO 1987-1999
La galería: programa de entrevistas con grandes personajes de la política que ya viajan de vuelta tras haber vivido en primera línea situaciones que pasará a la historia de nuestro país. Todos ellos protagonistas de nuestra Transición política, social y cultural a la democracia.
Women’s Knowledge International en la Universidad Jaume I de Castellón en el Máster de Paz, Conflicto y Desarrollo.
Será impartido por la Doctora Teresa Langle de Paz del 11 de abril al 1 de mayo de 2015. (Idioma: inglés)
Género y mujeres no son sinónimos. Incorporar un enfoque de género en el análisis de los conflictos es crucial: 1. Empíricamente, para entender sus causas y consecuencias; 2. Conceptualmente, para comprenderlos en profundidad; 3. Éticamente, para visibilizar sus implicaciones reales en las personas y en las sociedades, y dilucidar cómo poner fin a los conflictos.
El Anuario de este año refleja las dinámicas, las fracturas y los procesos de cambio del sistema internacional, así como las agendas comprometidas con la paz, la justicia y la libertad . El escenario de 2014 y 2015, en el que se centra esta edición, refleja un preocupante contexto de tensión que responde tanto a fracturas y conflictos locales, como a las tensiones geopolíticas de un mundo que se percibe y se construye como multipolar, pero que es al mismo tiempo más interdependiente y globalizado.
¿Cuánto más estás dispuesto a perder? ¿Cuánto más estás dispuesto a permitir que les quiten a tus hijos? ¿Tan difícil es hacer algo por evitarlo?
Propuestas económicas, sociales y legales para hacer posible otro mundo.
La gente se ha cansado de perder siempre y ha decidido que puede ganar. Muchos han resuelto que ha llegado la hora. Con Federico Mayor Zaragoza # Baltasar Garzón # Juan Torres López # Àngels Martínez i Castells # Ignacio Escolar # Rosa María Artal # Carlos Martínez # Javier López Facal # Javier Pérez de Albéniz # Lourdes Lucía # Epílogo de Javier Gallego Crudo
Goethe-Institut, Fundación Yehudi Menuhin y el Instituto Polaco de Cultura
Goethe-Institut Madrid, 27.01.2015 a las 18.00 horas
Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto
Mesa redonda con Enrique Barón Crespo (presidente de la Fundación Yehudi Menuhin España), Werner Schmitt (vicepresidente de la Fundación Internacional Yehudi Menuhin), Federico Mayor Zaragoza (presidente de la Fundación Cultura de Paz) y Manuel-Reyes Mate (filósofo), moderación: Margareta Hauschild (directora del Goethe-Institut Madrid
Organiza: Seminario Galego de Educación para a Paz
Inauguración: Forum Metropolitano de A Coruña, 26 de enero de 2015, 18:30 h. Contará con la de Federico Mayor Zaragoza
La Exposición Itinerante ARTEPAZ 2015, recorrerá las principales ciudades gallegas a partir del día 26 de enero.
El 24 de diciembre de 2014 entró en vigor la nueva ley internacional que regulará el comercio de armas y de municiones. Un comercio que mueve más de 85.000 miliones de dólares anuales.
El principal objetivo del Tratado es establecer unos estándares más altos para las transferencias de armas y munición entre países, y prohibir el suministro de armas a dictadores y a quienes vulneren los derechos humanos.
Hasta el momento, 130 Estados han firmado el TCA, de los cuales 61 lo han ratificado, incluyendo grandes exportadores de armas como Francia, Reino Unido, Alemania y el Estado español.
Organizada por la Fundación Cultura de Paz y
FundiPau (Fundació per la Pau)
Barcelona, 19 de diciembre, sala Mirador del CCCB, 10:00 - 20:00 horas
PROGRAMA
10:00 h:
Inauguración de la jornada
10:15 h:
Mesa redonda ‘Nuevas oportunidades y retos hacia una cultura de paz’
Federico Mayor Zaragoza
, presidente de Fundación Cultura de Paz
Xavier Masllorens
, presidente de FundiPau
12:00 h:
Mesa redonda: ‘Democracia: ¿Crisis o regeneración?’
Itziar González Virós
, arquitecta y activista
Ismael Peña-López
,
profesor de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC
16.30 h:
Mesa redonda: ‘Nuevas formas de comunicación para una nueva democracia’
Montse Santolino
, periodista y responsable de comunicación de LaFede.cat
Juan Luis Sánchez
, periodista y subdirector de eldiario.es
18.30 h:
Mesa redonda ‘Ciudadanía: participación y acción para el cambio’
Joan Subirats
, catedrático de Ciencia Política de la UAB
Jaume López
, profesor de Ciencia Política de la UPF
Barcelona, 22 de diciembre a las 18:00 en el Auditorio de la Biblioteca de la Facultad de Comunicación Blanquerna.
El jurado ha decidido premiar, en la categoría de obras periodísticas, el reportaje “Una revolución lenta, pero irreversible” de la periodista Emilia Laura Arias Domínguez, aparecido en la revista on-line Pikara. En la modalidad de trayectoria periodística, el jurado ha querido premiar el trabajo del periodista Tomás Alcoverro, buen conocedor de la historia y la compleja realidad de Oriente Próximo, no sólo desde la dimensión política, sino que también desde la cultura, y la convivencia cotidiana.
El Jurado del premio VIII Memorial Joan Gomis está formado por representantes de las entidades convocantes: Cristianismo y Justicia, Justicia y Paz, Fundipau, Fundación Cultura de Paz, Universidad Ramon Llull, las publicaciones Foc Nou y El Ciervo, y de la familia de Joan Gomis.
Organizado por la Fundación Cultura de Paz y
la Secretaría General para la Paz y la Convivencia del Gobierno Vasco
Bilbao, 26 de noviembre, EITB, Sala Multibox, Calle Capuchinos
de Basurto 2, 19 h ,
Madrid, 27 de noviembre, Caixa-Forum Pº del Prado 36, 19 h.
Este Encuentro se enmarca en un proyecto más amplio impulsado por la Fundación Cultura de Paz, que tiene por objeto explorar elementos que faciliten la comunicación y la convivencia en la sociedad vasca.
En este Encuentro se analizarán los “elementos de conciliación” que han servido a las sociedades en conflicto para relacionar a las personas y reconstruir los lazos rotos, a partir del diálogo y la confianza mutua. Se explorarán las principales oportunidades en el contexto actual para construir una paz duradera, tomando como referencia otras experiencias internacionales y ofreciendo una "nueva mirada".
La Conferencia Europea de Apoyo y Solidaridad con el Pueblo Saharaui (EUCOCO) se lleva realizando desde 1975, de forma continuada, cada año en una ciudad Europea distinta: París, Barcelona, Roma, Valencia, Bruselas, Módena, Vitoria…
Las EUCOCO son sin duda la cita anual más importante del Movimiento de Solidaridad Europeo con el Pueblo Saharaui, que poco a poco ha ido adquiriendo una dimensión planetaria.
Aunque se sigue utilizando el término Europeo, recibe participantes de los 5 continentes.
Representantes de Gobiernos que reconocen a la RASD, Diputados y cargos electos Nacionales e Internacionales, Gobiernos Autonómicos, Diputaciones y Ayuntamientos del Estado español, Organizaciones Políticas y Sindicales, Asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharaui, ONGs en general, juristas, personalidades del ámbito de la cultura… participan cada año en esta CITA obligada de SOLIDARIDAD.
El jurado del premio IX Memorial Joan Gomis está formado por representantes de las entidades convocantes: Cristianisme i Justícia, Justícia i Pau, FundiPau, Facultat de Comunicació Blanquerna (URL), Fundación Cultura de Paz, las publicaciones Foc Nou y El Ciervo, y de la familia de Joan Gomis.
El jurado ha decidido premiar, en la categoría de obras periodísticas, el reportaje “Una revolución lenta, pero irreversible” de la periodista
Emilia Laura Arias Domínguez, aparecido en la revista on-line Pikara. En la modalidad de
trayectoria periodística, el jurado ha querido premiar el trabajo del periodista
Tomás Alcoverro, buen conocedor de la historia y la compleja realidad de Oriente Próximo, no sólo desde la dimensión política, sino que también desde la cultura, y la convivencia cotidiana.
Con estos premios se pretende
reconocer y estimular a aquellas
personas, colectivos y organizaciones,
que hayan destacado en la difusión
y defensa de los Derechos Humanos,
la Paz, la Solidaridad y la Justicia.
Plazo de presentación de candidaturas: 10 de noviembre Descargar bases
Barcelona, Paraninfo de la Universitat de Barcelona, 29 de septiembre de 2014, 19 h.
FundiPau (Fundació per la Pau) y el ICIP (Institut Català Internacional per la Pau) organizan conjuntamente un acto en recuerdo de Alfons Banda. El acto de homenaje contarà con la participación del Presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex Director General de la UNESCO,Federico Mayor Zaragoza, del Presidente de FundiPau, Xavier Masllorens, y del Presidente del ICIP, Rafael Grasa. La coral Primavera per la Pau serà la encargada de poner la nota musical al evento, que serà presentado y conducido por la periodista Rita Marzoa.
El 10 de septiembre de 2014, la UNESCO celebrará el vigésimo aniversario de la
"Ruta del Esclavo: resistencia, libertad, patrimonio". Este evento ofrecerá una excelente oportunidad para destacar los logros de proyectos y discutir sus perspectivas en el marco del Decenio Internacional de las Personas de Ascendencia Africana (2015-2024)
Nueva York, Sede de las Naciones Unidas, 9 de septiembre de 2014
El Acto constará de una Sesión de apertura en la que intervendrán: Mr. John W. Ashe, Presidente de la Asamblea General y Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas.
La Conferencia de apertura correrá a cargo de Ms. Leymah Gbowee, Premio Nobe de la Paz 2011.
A continuación se celebrarán dos Paneles de Discusión que se centrarán en:
1- "El papel y la contribución de las mujeres y los jóvenes a la cultura de paz", en el que participará Madeleine Rees, Secretaria General de WILPF
2- "La ciudadanía global como un camino hacia la Cultura de la Paz" en el que intervendrá Federico Mayor Zaragoza
El evento será transmitido en directo y podrá
seguirse a través de: webtv.un.org
WKI nace a raíz de un proceso fruto de las experiencias vitales y profesionales de sus fundadoras, de sus relaciones institucionales y trayectorias académicas en la enseñanza, la gestión y de su activa participación en congresos y foros feministas.
Tanto Margarita Benítez como Teresa Langle de Paz han apostado siempre por la creación de vínculos de solidaridad, diálogo y entendimiento transnacionales que contribuyan a la toma de conciencia de las mujeres y al fortalecimiento de sus luchas por la igualdad de derechos. Una visión compartida estructuró WKI desde sus comienzos: la urgencia y necesidad de que las experiencias y saberes de las mujeres, y sus contribuciones a las sociedades, sean reconocidas como “claves para la paz”.
Descargar
Memoria
Un año más, se convoca el
Premio de periodismo Solidario Memorial Joan Gomis, que este año llega a la novena edición. El
Premio, integrado por miembros de Cristianisme i Justícia, Justícia i Pau, FundiPau, Fundación Cultura de Paz, la Facultad de Comunicación de la Universidad Ramon Llull, Foc Nou y El Ciervo, promueve el
periodismo solidario que haga referencia a personas, instituciones o colectivos que luchen contra las desigualdades, la pobreza y la exclusión social.
El plazo de admisión de originales y candidaturas es el 30 de julio de 2014 y se tienen de entregar por correo electrónico a la dirección
memorialjoangomis@elciervo.es
Organiza: Fundación Cultura de Paz, Fundación Internacional Baltasar Garzón, Fundación Anastasio de Gracia-FITEL
Colabora: Parlamento de Andalucía
Sevilla, Parlamento de Andalucía, 23 junio de 2014, 11 h.
Intervendrán en el acto:
-Baltasar Garzón, Presidente de la Fundación Internacional Baltasar Garzón
-Lina Gálvez, Profesora de la Universidad Pablo Olavide
-Manuel Fernández López “Lito”, Presidente de la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL
-Cándida Martínez, Profesora de la Universidad de Granada, Ex Consejera de Educación de la Junta de Andalucía
-Federico Mayor Zaragoza, Presidente de la Fundación Cultura de Paz.
La Declaración de Cultura de Paz de Fácil Lectura ha sido editada con motivo del final del
Decenio Internacional de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo, 2001-2010.
Esta publicación pretende contribuir a potenciar la
educación para la paz, la no violencia y los derechos humanos
para transitar desde una cultura de intolerancia, imposición y
violencia a una cultura de entendimiento, diálogo y paz (descargar
Declaración)
En esta publicación Federico Mayor Zaragoza, nos exhorta a
implicarnos, reconstituirnos democráticamente y convertirnos de
súbditos a ciudadanos plenos; de silenciosos a participativos;
de espectadores a actores.
"Ha llegado el momento de los pueblos, de las mujeres y hombres del mundo entero que toman en sus manos las riendas de su destino. Ha llegado el momento de no admitir lo inadmisible. De alzarse. De elevar la voz y tender la mano"